domingo, 24 de mayo de 2015

Análisis semiótico del cuento “A la deriva” Escritor: Horacio Quiroga

Análisis semiótico del cuento “A la deriva”
Escritor: Horacio Quiroga
1.     Ordenamiento narrativo.
El cuento desde el inicio es un texto intenso y frenético, que desarrolla una tensión desde la primera línea.
Por lo que el autor  sin tanto rodeo o introducción el autor muestra  el conflicto. Horacio Quiroga pudo haber  narrado los acontecimientos anteriores a la picadura de la serpiente, pero decide comenzar la historia desde la acción desencadenante del conflicto, lo que muestra la intención del escritor de ir al grano y narrar lo esencial  de la historia. Por esta razón el ordenamiento narrativo está marcado por un único desarrollo del conflicto, donde hay tres momentos importantes.
Primera parte.

   *Mordedura de la serpiente.
 *El hombre se va a su rancho.
*La mujer le ofrece la calla.
*El veneno empieza hacer más efecto.

Segunda parte.

*El hombre decide montar en su canoa y bajar por el rio.
*Pide ayuda a su compadre pero no tiene repuesta.
* El hombre queda a la deriva.

Tercera parte.

*De repente el hombre se siente mejor.
*El hombre recuerda algo de su vida.
*Se le dificulta respirar y muere.

Vemos que estos tres momentos equivaldrían a la estructura        inicio del conflicto (picadura de la serpiente)        desarrollo del conflicto (picadura del hombre contra el dolor y contra la muerte)      desenlace del conflicto o final (muerte).

Cada parte de la historia cumple su función de generar emoción y enfatizar en el primer momento es la condición esencial para que exista esta historia. Luego la mujer al ofrecer la calla y el hombre percibirla como agua; es el elemento que cumple la función de mostrar la gravedad de la picadura y el peligro que representa. Este es un  momento importante en la acentuación de la tensión y está marcada por la expresión del personaje.

-        Bueno; esto se pone feo.
Observamos como la mujer entra a la historia solo para cumplir esta función. Y después de esto Quiroga, sin ningún escrúpulos la hace desaparecer de la historia; la introduce al cuento solo en función de la trama esencial, no dispersa la atención del lector narrador en el desespero de la mujer porque así marido lo pico una serpiente, la incertidumbre de ella al ver que su marido se aventura rio abajo, o cualquier otra cosa.

El autor del cuento introduce información irrelevante, para la esencia de la historia que es el drama del hombre que lo ha picado la culebra. Posteriormente la segunda parte, según análisis semiótico inicia en la decisión del personaje de no dejarse morir.

-Pero el hombre no quería morir y descendiendo hasta la costa subió a la canoa.  Seguidamente el hecho de pedir ayuda a un compadre y no recibirla agudiza mucho más el conflicto y la tensión, marcando por el hecho de que el personaje mantenía una pelea con su compadre.

-        Se decidió a  pedir ayuda a su compadre Alves, a un que hacía mucho tiempo que estaban disgustados. Cuando dice “hacía mucho tiempo que estaban disgustados” el lector tiene la sensación de que difícilmente recibirá algún socorro.
-        Después las descripciones de la selva, de lo hostil del rio, de lo violento y agresivo del ambiente marca la sensación de deriva y aportan al ambiente de tensión y agonía del personaje.
En la última parte del conflicto se resuelve con un mejoramiento aparente del personaje.
-        Con asombro enderezo pesadamente la cabeza: se sentía mejor; en este punto vemos como la descripción del personaje deja de ser violenta y agresiva y cambia a un tono más amable con el fin de ambientar la confusión del personaje que se acerca a la muerte.
-        El cielo se abría en pantallazo de oro.
-        El monte dejaba  caer sobre el rio su frescura crepuscular.
-        El rio se había coloreado también.
-        Una pareja de Guacamayas cruzo muy alto y en silencio.
Al final del texto Quiroga se introduce en la mente del personaje y explora en sus recuerdos para describir una especie de delirio y pérdida de las facultades mentales que precede a la muerte. Finalmente el cuento se cierra con una frase contundente y censo de respirar; la cual deja claro que el hombre muere.
Observamos sin dudas la maestría de  Quiroga al tratar los personajes utilizando con precisión para conseguir el efecto sobre el lector.
En lo referente al plano referencial, este se encuentra al final del cuento, cuando el personaje entra en una especie de monologo sobre su patrón Dougald. Mientras el plano real domina toda la historia desde la picadura de la serpiente hasta la muerte.
Plano real.
Desde… el hombre piso blanduzco
Hasta… y seso de respirar
Plano referencial
Lo referente a los recursos antes de morir.
El plano referencial está inmerso en el plano real.
2.     Ejes temáticos.
El cuento está dominado por la lucha por la supervivencia, que a nuestro parecer es el eje del poder. Es decir la voluntad del hombre por denominar la naturaleza y escapar a su hostilidad y agresividad, al mismo tiempo que intenta escapar a la muerte.
El hombre actúa porque lo ha picado la serpiente y se encuentra en la selva y no quiere morir. Es por esto que el hombre emprende una lucha por su supervivencia. Y de esta manera el cuento expresa la voluntad de sobrevivir ante las amenaza naturales. De igual manera encontramos la muerte como un elemento posible y real hecha por escapar a ella, que es su destino inevitable. Podríamos llamar a este nivel como el nivel del destino. Por lo que tendríamos 2 niveles temáticos que se relacionan entre si y al mismo generan  tensión dentro de la historia.
1.      Nivel de la supervivencia.(nivel temático)
2.     Nivel de la muerte.
3.     Nivel narrativo- discursivo (relato) (nivel formal)

Ahora bien, hasta aquí solo hemos analizado la parte superficial de la historia, su tema y su estructura narrativa es decir significativamente y el relato como signo  tangible, que lo hace legible y percibirle al lector. Sin embargo para comprender el signo en su totalidad, debemos tener en cuenta que este más allá de su superficie intenta expresar significados mucho más profundos. Es aquí donde se debe indagar por el paradigma o nivel eje.
A nuestro parecer tendríamos que investigar la situación histórica y ideológica donde Quiroga escribe el texto. El cual este podría leerse como un existencialismo latino americano costumbrista, teniendo en cuenta que los finales del siglo IXX y casi todo el siglo XX el mundo cultural occidental está marcado por la desesperanza y cuestionamiento de la superioridad del hombre dentro de la naturaleza. Jean Paul Sartre él dice que el hombre es un ser para la muerte, y Martin Heidegger expresa que el hombre es un ser arrogado entre 2 nadas, es decir antes de nacer no sé nada y después de morir también se es nada.  Podemos linear como hipótesis que Horacio Quiroga realiza su obra posiblemente no influenciado por estos corrientes ideológicos de forma directa,  pero si se construye su obra bajo este ambiente cultural. De tal manera que eje central del cuento es la muerte. Ósea la condición mortal del hombre, que lucha por sobrevivir, pero puede hacer muy poco antes la fuerza inclemente de la naturaleza.

Contrario esto es el paradigma Marxista que concibe al hombre como un ser que domina la naturaleza y la manipula a su antojo para su benéfico. Es así como finalmente a nuestro juicio  en un plano profundamente semántico, el cuento nos advierte de nuestra condición de este mundo donde el ser  humano está determinado a la muerte, mientras vive a la deriva entre la inmensa naturaleza.

Resumen del análisis.

Cuento “A la deriva” = l signo

Signo
Forma: significanteà (historia y sus niveles)
Contenido: significadoà El hombre como ser a la deriva.
Nivel de la serpiente.
Nivel narrativo discursivo.
 Nivel ejeàel hombre como ser  a la deriva.




   

viernes, 15 de mayo de 2015

María dos Prazeres


María dos Prazeres

Personajes principales: María dos Prazeres
Personajes secundarios: Noi, el vendedor y el perrito
otros personajes: La niña, el conductor
Tema central      
LA SOLEDAD
Acciones Verbales:
María realiza todos los preparativos de su muerte a partir de su sueño
Tiempo
Presente y pasado.
Lugar
 Cataluña, España.
Tiempo cronológico.
1979
Espacio:
 Es abierto y cerrado.
Narrado
En 3° persona del singular

ESTRUCTURA GENERAL
 “María dos Praceres” es la historia de una trabajadora sexual  de 76 años de edad,  en cual ella  presiente que tiene muy cerca la muerte. También como se ahoga en  el frio y oscuro camino de la soledad, agregado a la  tristeza de ya no poseer los mismos atributos que tuvo en su juventud cuando solía ejecutar su profesión. Y  en una línea paralela a la historia, da conocer como un perfecto desconocido le  hace regresar la felicidad al plantear de nuevo que le preste sus servicios sexuales.
La estructura se podría representar de la siguiente forma: 

  S1 sin S2               S1 con S2 
Donde s1 es María dos praceres
 s2 es el desconocido que al final la encuentra y le pide subir al edificio.
 En el cuento S1 pasa de una relación inocencia de S2 a una relación de encuentro de los dos personajes.
Secuencia inicial
La secuencia inicial de este texto es que María se sentía tan sola que  lo único que ella hacía  era pensar en la muerte. Porque ya había vivido la gran mayoría de edad, eso era lo que ella pensaba, ella decide comprar un nicho en un cementerio para que la entierren con todos los cuidados necesarios y ella misma entrena a su perro para que él sea el único que vaya a visitarla todos los domingos para así no sentirse tan sola.
Secuencia final
En la secuencia final María encuentra la razón para vivir y es aquí donde ella se olvida  de la muerte, se da cuenta que todavía puede vivir muy feliz ya que encontró el hombre de su  vida a su edad. Y se da cuenta que este joven inesperado si la quiere en realidad no la va a utilizar como objeto de placer.
ORDENAMIENTO SINTÁCTICO  
El ordenamiento sintáctico está identificado por la pasión del amor que se pauta al final de la historia; porque este hecho nos permite evidenciar un punto de vista diferente al personaje principal, ya que María dos Praceres pasa de sentirse avergonzada, y desanimada a sentir que todo ha tenido  trascendencia a partir de lo ocurrido.
También se evidencia que la ella está preparando y muy resignada para enfrentar su muerte, la asume plenamente fatalista porque tiene muy claro que a ella le toma.
Visitar el cementerio se convirtió en un ámbito, y todo a su alrededor era la muerte, ella misma llamaba su muerte porque todo pasaba alrededor de la muerte. En todo este cuento se ve el deseo, las ganas aunque toda esta historia  al finalizarse cambia todo.  
ORDENAMIENTO SINTÁCTICO
El ordenamiento sintáctico está representado por el sentimiento de amor que se muestra al final del cuento; puesto que este hecho nos permite ver un punto de vista diferente del personaje principal, ya que María dos Praceres pasa de sentirse avergonzada, y deprimida a sentir que todo ha tenido  significación a partir de lo sucedido.
Notamos que la protagonista está preparada y resignada para enfrentar su inevitable muerte y la asume con una postura completamente fatalista.
La relación con el conde llega a su fin y esa era posiblemente la única persona que le quedaba como amigo.
 Ir al cementerio a visitarlo se había convertido en un hábito, y como era de esperarse todo a su alrededor tenía la huella de la muerte; tanto así que la mayoría de su tiempo la pasaba meditando sobre la muerte.
El deseo está reflejado en todo el cuento;  aunque el significado de deseo cambia según se desarrolla la historia
Cuando inicia la historia María Dos Praceres desea un sitio digno para enterar sus honras y cuando está el desarrollo del cuento nos va mostrando como ella desea que su perro la visite todos los domingos para que el llore su tumba.  Luego cuando este hombre desea tener relaciones con ella. Es aquí cuando clausura el objeto de deseo es evidenciado otra vez cuando María es deseada por el conductor de carro. Ella nuevamente desea ese sentimiento es decir el mismo placer que sintió cuando era joven, recordó la ejecución de su profesión.
 Mediación
María dos Prazeres es una mujer prostituta brasileña que esperaba la muerte porque ya tenía 76 años ella decía que se moriría antes de Navidad, a ella la visito un vendedor de entierro , ella le dijo que quería que le entierren en un lugar tranquilo y seguro por donde no corra ningún río y no existan inundaciones, el vendedor le dijo que será como ella indique, al despedirse de la señora vio a su perrito que llegaba de la calle y le llamo la curiosidad porque al perrito le salían lágrimas que rodaban por su cara, ella le dijo al comerciante que los animalitos aprenden todo lo que se les enseña. 

Después de mucho tiempo enseño a Noi su perrito a que distinguiera su nombre en su tumba en el cementerio y que se pusiera a llorar y le enseño el camino desde su casa hasta el cementerio. 

El domingo era el ensayo final y vio a su perrito alejarse tal como ella le enseño, llegó al cementerio y se fue a la tumba a colocar a llorar y de esta manera María estaba segura de superar la desconfianza de no tener a nadie que llorara por ella sobre su nicho. 

María Dos Prazeres conoció a una joven a quién le dijo que si pasara algo algún día se haga cargo de Noi con la condición de dejarle salir los días domingos, porque él tenía que ir al lugar que conocía. 

Cierto día cuando esperaba que pase la lluvia para retornar a su casa cuando de pronto paro un coche que le brindo llevarle, ella se acercó al auto y se hizo llevar hasta su casa, este señor le trato muy bien y le hizo sentir viva entonces ella especuló que valió la pena vivir en la oscuridad esperando la fallecimiento, aunque solo hubiera sido para vivir aquel instante. 
CONJUCION ESPACIAL
La conjunción espacial en este cuento se relaciona aspectos como la muerte, la tristeza y la soledad. Se puede evidenciar muchos de los espacios del cuento hacen relato al cementerio, las calles en invierno, etc. que exaltan la impresión de soledad y atraen toda la esencia de como el personaje se ahoga en un interminable valle de oscuridad y tristeza. Todos estos espacios sirven para precisar el significado del cuento al usar para definir los sentimientos de los personajes.
CONJUCIÓN AMOROSA
Finalizando la historia es donde se hace menos sutil la conjunción amorosa. Esta relación está dada por un deseo sexual, amor, sentido de la vida; porque en el sexo está la forma de ver el mundo de una prostituta.
EL SEXO COMO FORMA DE JUSTIFICACIÓN PARA SEGUIR VIVIENDO.
La mediación de sexo y el amor, corresponde a la analogía principal planteada en el texto. El sexo es para María  un mando en su vida, ella es  objeto de deseo. Su vida transcurre en el deseo del sexo es por esto cuando ya cumple la mayoría de edad se aferra a la muerte. Es por esto que este cuento se resalta el sexo como forma de vida en el ser humano.
Juicio valorativo
El cuento “MARIA DOS PRAZERES” me pareció muy interesante como muchos de los cuentos del Novel de la literatura Gabriel García Márquez porque siempre se ha distinguido por su realismo mágico que utiliza. Es muy interesante a la hora de leerlo ya que el en este narra toda la vida de la protagonista desde sus miedos, sentimientos deseos, características físicas, morales,  donde entra a describirla y hace que uno se valla imaginando tal cual como esta en la historia, es decir toda la vida de María y su mundo en la prostitución, desde su más ensalzo pasado a su actual vida que se va desenvolviendo en su ilusión en  ella. Presume que quería decir que se iba a morir, y eso hace tomárselo muy enserio a tal nivel de hacer que su mundo se torne más oscuro.
Se me hizo un poco extraño cuando él nos dice que siempre enseñamos a nuestras mascotas hacer lo mismo, pero nunca a reír, llorar, sentir, que por muy mágico que suene, te deja pensando; porque en la realidad no se hacer todas estas actitudes que el novel nos señala. Este cuento se me hace muy entretenido y sobretodo te deja una enseñanza, valorar lo poco o mucho que tengas porque siempre puede ser más de lo que nos podemos imaginar, aparte de eso te hace valorar la vida y no dejarte llevar por tus suposiciones o interpretaciones acerca de un pensamiento, sueño, sospecha.